
Cooperación técnica de excelencia
Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar
Contribución al diálogo político mediante las siguientes actividades:
Comité consultivo hemisférico de agricultura familiar
Espacio técnico político para facilitar la identificación y coordinación de acciones conjuntas con la participación de representantes del sector público, SECAC, REAF, COPROFAM, PDRR-CA, COOP y Red PP-AL.




Jornada Hemisférica de las Agriculturas Familiares
Evento organizado en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, en que participaron 120 representantes de la agricultura familiar, la academia y organismos internacionales.


Grupo de trabajo para el análisis de políticas públicas en la REAF del MERCOSUR
Grupo integrado por técnicos de las áreas de diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas de los ministerios de agricultura de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, en el cual se valoran las políticas comerciales, financieras, ambientales y de género.

Nueva generación de políticas públicas

Panamá
17 instituciones coordinadas en equipos técnicos para diseñar los lineamientos de la Política Agroalimentaria de Estado (PADE); aprobación de la Ley n.° 352, que promueve el acceso a alimentos saludables, la competitividad agrícola y la sostenibilidad económica, social y ambiental; y asesoría para el diseño del Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural, alineado con la PADE.


Ecuador
Sello de agricultura familiar campesina es una política de Estado dirigida a diferenciar esta producción y mejorar los ingresos en las provincias de la frontera norte, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería.


Honduras
+473 000 pequeños agricultores de 17 departamentos beneficiados con el Bono Tecnológico Productivo, por medio del aumento de la productividad del cultivo de maíz, arroz, frijol y sorgo; implementación de otros programas presidenciales, como el Bono Cafetero 2023 y el Bono Ganadero 2023.

Logros nacionales
Proyecto de Reducción de la Vulnerabilidad Alimentaria en la Gonâve​
​
-
+2000 agricultores beneficiados por la distribución de 7.44 toneladas de sorgo y frijoles.
-
8000 familias mejoraron su nutrición mediante la distribución de 16 000 kits alimentarios.
-
Financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Haití

Perú
Facilitación, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDRAGI), del diálogo entre múltiples actores, niveles y sectores, en el marco del cual:​
​
-
+7000 pequeños productores reactivaron su economía, gracias a la difusión de la campaña “Por un Perú que florece”.
-
Elaboración del plan de trabajo para elaborar el modelo de gobernanza de la cadena de cacao y chocolate en 2024 (Grupo de Trabajo Multisectorial del Cacao).
-
Diagnóstico y caracterización de la agricultura familiar (Comisión Multisectorial de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar).
El Instituto puso a disposición información técnica actualizada a través de los siguientes estudios:


+100
agricultores de las comunas de Lolol, Pumanque y Paredones adquirieron nuevos conocimientos y adoptaron más de 32 nuevas prácticas sostenibles de eficiencia hídrica y gestión digital, para lo cual se contó con apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Agricultura familiar en la región de O’Higgins, Chile
+200
emprendedores interesados en crear cooperativas o empresas sociales en las zonas rurales mexicanas, quienes fueron respaldados mediante la alianza con la Organización Internacional del Trabajo.

México
personas sensibilizadas de los sectores público y privado

XIV Foro Internacional de Desarrollo Territorial
300