INFORME ANUAL 2023
Alianza Continental para Fortalecer los Sistemas Agroalimentarios
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Mensaje del Director General
Manuel Otero,
Director General del IICA
"Durante 2023 nuevamente se demostró la resiliencia de la agricultura de las Américas, que mantiene su don de paz para continuar alimentando al mundo. Pese a los desafíos que supone el suministro de insumos agrícolas, derivados del conflicto armado en Europa del Este y de los efectos adversos del clima, con altos niveles de estrés hídrico sobre todo en el sur de nuestro continente, las organizaciones agrícolas y rurales públicas y privadas siguen cumpliendo su incólume tarea de optimizar sus recursos y aprovechar las oportunidades que ofrece el desarrollo sostenible.
Nuestro hemisferio, que constituye la mayor región exportadora neta de alimentos, dispone de las mejores reservas de recursos y una visión innovadora de producción sostenible, lo que constituye una coyuntura para que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) prosiga con su misión de promover el desarrollo agrícola y el bienestar de los territorios rurales en sus 34 Estados Miembros, en su condición de agencia para la seguridad alimentaria del Sistema Interamericano, que ofrece cooperación de excelencia orientada a resultados.
Somos un IICA de puertas abiertas, comprometido a trabajar codo a codo con la sociedad civil, el sector agrícola y otros actores para impulsar la innovación y la inclusión y construir un futuro próspero y equitativo para las Américas. Hemos tendido puentes entre diferentes actores, visiones y esfuerzos nacionales, regionales e internacionales, a fin de unir la agricultura, el ambiente y el medio rural, mediante un enfoque colaborativo e inclusivo de desarrollo. Continuemos trabajando juntos para avanzar hacia esta noble meta".
¿Qué es el IICA?
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es la agencia especializada en agricultura y desarrollo territorial cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural a través de una cooperación técnica de excelencia. Su propuesta se resume en la resolución 545, refrendada en 2023 por la Junta Interamericana de la Agricultura, la cual se incrementa su focalización en los siete programas técnicos del Instituto. Su estrategia se expresa en su Plan de Mediano Plazo 2022-2026, un modelo de negocios con objetivos que expresan la forma en la que el IICA agrega valor a los Estados y cinco declaraciones estratégicas que orientan y focalizan los resultados esperados producto de la cooperación que brindan.
El modelo de negocios
Nuestras cinco declaraciones estratégicas
Ser un IICA de puertas abiertas.
Desarrollar una gestión administrativa eficiente.
Ofrecer cooperación técnica de excelencia.
Promover un liderazgo para fortalecer los sistemas agroalimentarios.
Fortalecer las finanzas y el establecimiento de alianzas.
El IICA en números
358
iniciativas de cooperación técnica
89 %
de cumplimiento de metas de nuestras acciones
129
socios nacionales e internacionales
+10
millones de actores de la ruralidad beneficiados
73
cursos impartidos a todos los países miembros en el campus virtual del Instituto
USD210
millones: monto de la ejecución anual
499
territorios cubiertos en los 34 países miembros
+70
propuestas de proyectos ante donantes u otros interesados
4531
participantes en 13 eventos hemisféricos
21 236
personas capacitadas en el campus virtual
+12000
visitantes en 2023 en el marco de la iniciativa del IICA de puertas abiertas
Puertas abiertas
13 494 árboles sembrados en toda América, gracias a la iniciativa "Sembremos 100 árboles", en la cual participaron 2 026 personas de 14 países.
+12 000 visitantes en 2023, quienes tuvieron la oportunidad de reforzar sus capacidades digitales y de conocer de primera mano las tecnologías que hoy están revolucionando el mundo de la agricultura.
Eventos destacados
Primer Encuentro Estudiantil de Alto Potencial
130 estudiantes identificados con alto potencial y talento, de todas las edades y lugares de Costa Rica, se reunieron en este evento, el cual fue organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y desarrollado en el Instituto. La actividad ofreció talleres sobre robótica, inteligencia artificial, ciencias (biología e investigación) y escritura creativa, con el fin de que las personas estudiantes potenciaran sus conocimientos, destrezas y talentos.
Challenge Minecraft Education para la Agricultura
107 jóvenes de entre 12 y 18 años participaron en este desafío, provenientes de 15 centros educativos públicos y privados de Costa Rica; a través de la herramienta basada en el juego Minecraft Education, se impulsó el desarrollo en los jóvenes de habilidades digitales y blandas que contribuyan a cerrar brechas tecnológicas y de género.
XIII Olimpiada Nacional de Robótica
130 equipos, compuestos por 350 niños, niñas y jóvenes de entre 8 y 19 años, compitieron para crear robots que ayuden a las personas en tareas cotidianas de agricultura, cuidado ambiental, jardinería, asistencia médica y cuidado del hogar.
ALTA Fuel & Environment
+150 ejecutivos de la industria especializados en combustibles y medio ambiente se reunieron en Costa Rica, para abordar el impacto de los altos precios del combustible de aviación.
Ethanol Talks Costa Rica
Mediante este seminario se transfirió la experiencia brasileña en etanol y se trabajó con contrapartes en Argentina para identificar dónde y cómo podría aplicarse esa experiencia o adaptarse, cuando fuera necesario.
Cooperación técnica de excelencia
Innovación y bioeconomía
Países de las Américas
8
Avanzaron en la formulación e implementación de estrategias, políticas y normativas para la promoción de la bioeconomía y sus senderos.
400
Fortalecieron sus capacidades en materia de preincubación e incubación para impulsar sus bioemprendimientos.
Emprendedores
Bienes públicos internacionales
30
Sobre los actores del agro y los territorios rurales de las Américas generados en forma de documentos, plataformas, metodologías, herramientas y catálogos.